Desobediencia solar

Desobediencia Solar

 

Artículo publicado en El Mundo. Enero de 2014.

 

La desobediencia solar es enfrentarse al modelo energético vigente desde la conciencia y la acción. Impulsar con nuestros actos el cambio necesario y urgente. Prescindir del petróleo, el gas y el uranio. Liberarnos de las grandes corporaciones que deciden por nosotros y apostar por un modelo democrático, independiente, ciudadano, basado en energías limpias y renovables. Luchar contra el cambio climático con los hechos y no sólo con las palabras. Desobedecer a los intereses creados, para defender los intereses de todos.

 

Leer artículo completo aquí.

 

 

Imagen obtenida de la página web de Ecooo.

 

Artículo de Elena Sanz sobre Eficiencia Energética

Mala gestión del Gobierno, guerra por posicionarse entre técnicos, falta de conciencia energética de la sociedad y herramientas informáticas demasiado simples. Éstos son los 4 culpables del fracaso de la certificación energética en España según Elena Sanz.

 

Artículo de Elena Sanz en El Confidencial. Enero de 2014.

 

 

Han pasado siete meses y medio desde la implantación de la certificación energética en España. Desde el pasado 1 de junio de 2013, cualquiera que quiera vender o alquilar su vivienda necesita contar con el certificado energético. Una pegatina con una letra y un color que nos indica cómo de eficiente es el inmueble, es decir, cuánta energía necesita consumir para mantenerse a una temperatura agradable tanto en verano como en invierno.

A diferencia de otros países como Francia o Alemania, donde en 2007 se implantó dicha certificación, España ha hecho los deberes en el último momento y según diferentes expertos, si hubiera que evaluar lo realizado hasta ahora, suspenderíamos con nota. Pero, ¿por qué?

¿Qué es mejor, comprar o alquilar? Artículo de Cincodías.com

 

 

Yo alquilo, tú alquilas, él alquila; cada vez más hogares alquilan”. Este podría ser un somerísimo resumen de lo que pasó en 2013 en el mercado inmobiliario. Con el grifo del crédito cerrado todavía a cal y canto y un clima de fuerte inestabilidad laboral, la opción de arrendar una vivienda va ganando adeptos desde el lado de la demanda.

 

Pero es que desde el de la oferta también se está detectando un cambio importante de mentalidad, según coinciden todos los expertos consultados. “A muchos propietarios que en su día adquirieron viviendas como inversión no les ha quedado más remedio que poner el inmueble en alquiler ante la imposibilidad de vender por los precios que consideran razonables”, recuerda Gustavo Rossi, presidente de la empresa de intermediación Alquiler Seguro.

 

Leer artículo completo aquí.

 

 

 

El edificio más sostenible del mundo estará en China

Artículo publicado en ISon21.

 

Wuhan-New-Energy-Center-1

El nuevo edificio para el centro de investigación en eficiencia energética de la Universidad de Wuhan (China) podría convertirse en el más sostenible del mundo. La firma holandesa Grontmij, en colaboración con Soeters Van Eldonk arquitectos, ya ganó el premio al diseño y construcción en 2010 por este nuevo centro de investigación que utilizará cero energía y producirá cero emisiones, a parte de otras estrategias, en su funcionamiento.

Localizado en Wuhan, el Wuhan New Energy Center (también conocido como Energy Flower) ha sido diseñado como un gigantesco lirio de 140 metros de altura, rodeado por otras torres más bajas a modo de flores cubiertas por vegetación.

 

Wuhan-New-Energy-Center-2

La torre central se expande en su parte superior y está recubierta por paneles solares que extraen energía de los rayos solares, como si se tratara de una verdadera planta real. Un enorme aerogenerador de eje vertical se erige desde el centro de la flor a modo de pistilo y recolecta energía eléctrica a partir del viento. El agua de lluvia, para consumo del edificio, también se recolecta y almacena también desde arriba. Por último, una chimenea solar de 120 metros de altura contribuye a la refrigeración y recirculación natural del aire del edificio, sobre todo en verano.

 

Seguir leyendo en en ISon21.

Resumen del año 2013. Caída de un 10 % en el precio de la vivienda.

 

El año 2013 ha concluido con una caída de los precios de la vivienda de segunda mano de un 8 % a nivel nacional y del 10 % en la Comunidad Valenciana. Por provincias, Alicante ha descendido 5,96 %, Valencia un 11,27 % y Castellón un 13.50 %.

El descenso ha sido más pronunciado a principios de año, relajándose a partir del segundo semestre, adelantando lo que parece va a ser el fin de la caída. La mayoría de expertos coinciden en indicar que los precios están tocando fondo, aunque está por ver si nos esperan unos años de estabilidad o si volverá un ciclo alcista como el de la época pre-burbuja.

El Índice Valoring, es decir, el porcentaje en que han caído los precios desde máximos, ha sido un 38,20 % en la provincia de Alicante, un 45,93 % en Valencia y un 49,88 % en Castellón; los pisos valen ahora en esta provincia la mitad de lo que llegaron a costar en 2007. 

 

Provincia de Alicante

Es donde menos han bajado los precios durante 2013 y en el acumulado desde el inicio de la crisis, en 2007. El municipio con una mayor caída ha sido Dénia, con casi un 11 %, mientras que Guardamar del Segura es la única población con una subida interanual, bien es cierto que muy pequeña, del 0,18 %.

 

Provincia de Valencia

En la provincia de Valencia ha habido fortísimos ajustes, por ejemplo en Bétera y Manises con caídas del 18 %. La ciudad de Valencia presenta un descenso de 10,24 %, algo inferior a la media provincial. Sin embargo, a pesar de la fuerte caída anual, hay que destacar que en Diciembre se han registrado subidas en 4 poblaciones: Burjassot, Catarroja, Bétera y Puzol.

 

valencia

Provincia de Castellón

Castellón registra todos los récords en cuanto a descenso de precios durante 2013. A nivel provincial es del 13,59 %, registrando la localidad de Almassora un descenso de más del 20 %. El resto de poblaciones han descendido entre un 11% y un 14 %. Se observó un ligero repunte de precios en septiembre, pero los últimos datos trimestrales vuelven a marcar números rojos.
castellón