En la Comunitat Valenciana, el Registro del Certificado de Eficiencia Energética se realiza en el IVACE, Instituto de Competitividad Empresarial.
¿Quién puede iniciarlo?
Corresponde al promotor o al propietario del edificio o de parte del mismo, según se trate de un edificio de nueva construcción o de un edificio existente. No obstante, el trámite de registro de certificados se puede delegar, por parte del promotor o del propietario del inmueble, bien en el técnico certificador o bien en otra persona de su confianza.
Para la realización de los trámites ante el Registro de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios, el responsable del trámite deberá disponer de certificado digital expedido por la Generalitat Valenciana o por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
¿Qué tasas se deben pagar y cómo hacer su pago?
Tasas 2021:
– Viviendas Unifamiliares / Viviendas Individuales: 10 euros
– Edificios de Viviendas: 20 euros + 3 euros/vivienda (con un máximo de 400 euros)
– Sector terciario: 50 euros + 0’10 euros/m2 (con un máximo de 1.500 euros). La superficie es la superficie de referencia utilizada en el cálculo de la calificación.
¿Qué documentación se debe presentar?
– Certificado de eficiencia energética del edificio o parte del mismo, en PDF, firmado por el técnico competente.
– Si el registro no lo realiza el propietario, se aportará documento de delegación del trámite, para el cual se facilita un modelo en el apartado de documentación, en la parte pública de la página web del IVACE: . En este caso se aportará también DNI del propietario, en pdf, y DNI de la persona que realiza el trámite de registro.
– Archivos de cálculo del programa informático utilizado para realizar la calificación.
¿Cómo se tramita?
El registro de los certificados de eficiencia energética de edificios se realiza de forma telemática a través de un servidor con acceso a través de Internet, al cual tendrán acceso para introducir la información los diferentes agentes y organismos que intervienen en el proceso.